::-webkit-scrollbar { height: 12px; width: 15px; background: #febeba;

domingo, 14 de agosto de 2016

EL ANTIGUO EGIPTO:

Cuando nombramos a Egipto tres imágenes saltan a la mente:
Las Pirámides, El Desierto y ese largo e imponente río llamado el Nilo.
Pero empecemos hablando de donde está ubicado.

UBICACIÓN  GEOGRÁFICA: La civilización egipcia se desarrolla en pleno desierto del Sahara producto de la existencia del río Nilo, uniendo los territorios actuales de Egipto, Sudan y Etopìa. Se distingue en su conformación dos aspectos diferentes a las otras civilizaciones primero, el rió  nace en el Sur de África en la montaña Kilimanjaro al Norte, en el Mediterráneo.                                                Esta civilización geográfica  hizo que la civilización al inicio se dividiera en dos partes: Alto Egipto al Sur Y Bajo Egipto al Norte.

ORGANIZACIÓN  POLÍTICA: El gobierno egipcio se caracterizó por ser monárquico, absolutista y teocrático.

El Faraón: La organización del Estado egipcio estaba dominada por un rey, el faraón que tenía un poder absoluto. Era el dueño de todas las tierras, el símbolo de unidad del país  y un dios para sus súbitos. Su autoridad era incontestable, él era la ley y la justicia por eso no rendía cuentas de nada y a nadie.El Faraón garantizaba orden y la justicia en el interior del reino y organizaba la defensa contra los ejércitos enemigos. Podía tener cuantas mujeres quisiera pero solo se casaba con una cuyo primer hijo  seria el heredero al trono.




FUNCIONARIOS AUXILIARES EN EL GOBIERNO: Muchas funciones del gobierno las delegaban a personas de su confianza, quienes les prestaban eficaz colaboración. Entre los principales funcionarios:

El Escriba Real, que estaba encargado de llevar el cáculo de los ingresos agrícolas y de inspeccionar las industrias y el comercio. Para ello debían ser expertos en el manejo de los números y de la escritura.


El Gran Visir, encargado de controlar los nomos (provincias), era el intermediario entre las autoridades y el faraón.
El Jefe del Sello del Estado, comparado actualmente con el Ministerios de Economía, quien tenía como función vigilar los ingresos fiscales y los gastos del Estado
El Gran Sacerdote, que tenía a su cargo el culto religioso y se preocupaba de presentar a los faraones como descendientes de los dioses.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: La sociedad en la cultura egipcia estaba dividida en varias clases sociales, entre las que existía una gran desigualdad. Estas clases sociales eran las siguientes:

EL FARAÓN: Como autoridad suprema, hijo del sol y amplios poderes, disponía de la vida y bienes de sus súbditos. Se caracterizaba por ser monárquico,absolutista y teocrático
.
                                       
LOS SACERDOTES: Pertenecían a una clase privilegiada, encargada de culto religioso. Cuidaban de los templos y los animales sagrados. Actuaban de intermediarios entre los dioses y los hombres.


ESCRIBAS: Personas cultas que eran los secretarios del faraón. Administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban impuestos. También eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar. Tenían varios tipos de escritura, dos de ellos son la escritura hierática y la escritura demótica.
 El escriba egipcio casi siempre procedía de la clase baja, pero era inteligente y adecuado. Conocía bien los documentos legales y comerciales de la época, los preparaba al dictado o de otras maneras, un trabajo por el que recibía una remuneración.
             

LOS GUERREROS: Eran los defensores del país y las conquistadores de nuevos territorios en la cultura egipcia. Por sus hazañas recibían tierras y esclavos como premios y en algunas circunstancias, podían tener el privilegio de contar con un sarcófago de piedra.
                         
EL PUEBLO: Constituía la clase más numerosa en la cultura egipcia, conformada por los agricultores, los artesanos y los comerciantes. Sus miembros estaban obligados a pagar impuestos, a servir como reclutas en tiempo de guerra, a realizar trabajos forzados. Aún en periodos de mala cosecha, debían cumplir con la entrega del diezmo.



LOS ESCLAVOS: Lo conformaban los prisioneros de guerra o los hombres comprados en los mercados extranjeros. Servían generalmente a las clases privilegiadas, en trabajos duros, mal alimentados y mal vestidos.


ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: La economía estaba controlada por el Estado egipcio. Se basaba en el cultivo de cereales (trigo y cebada). La ganadería estaba compuesta por vacas, asnos y aves de corral. 

LA AGRICULTURA: Esta actividad consistía en el trabajo de la tierra. Se araba con azadas y arados tirados por bueyes. Se cultivaba el trigo, la cebada, el lino, la uva, las hortalizas y diversas legumbres.

LA GANADERÍA: Fue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes a los templos. En ellas se apacentaban numerosos rebaños de vacunos, ovinos y mulas.

LA INDUSTRIA: Tuvo gran importancia en la época de los faraones. Sobresalieron las industrias del tejido de lino, comparable a la seda; la elaboración de metales, con los que hacían utensilios, armas, joyas, espejos y peines; el curtido, la alfarería, la mueblería, la confección de carrocerías y la preparación de una especie de papel, a base de papiro.

EL COMERCIO: Esta actividad se desarrollo tanto por tierra como por mar en la cultura egipcia. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y Mesopotamia. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. El comercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales.

CREENCIAS: Los egipcios eran una sociedad muy espiritual y supersticiosa. Poseían una gran cantidad de dioses y cada uno representaba algo distinto. El más importante, era Ra, dios del sol, señor del cielo y del origen de la vida. Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba.



CARACTERÍSTICAS Era politeísta, tenían muchos dioses. Creían que todos los cuerpos celestes, los elementos naturales, algunos animales y algunas plantas, eran sagrados. Así llegaron a explicarse muchos misterios de la naturaleza.
Era antropomorfista, los dioses eran representados generalmente en forma humana y a veces con cabezas de  animales.


LA MOMIFICACION: Los egipcios creían en la vida después de la muerte. Pensaban que el alma del difunto viajaba hacia el más allá donde se encontraba con Osiris el dios de la muerte. Es por eso que cuando moría, su cuerpo pasaba por un proceso llamado la momificación. Pero solo los egipcios más ricos podían encargar su momificación, porque era un proceso muy costoso y largo, ya que duraba más de siete meses y se llevaba a cabo dos o tres días después de su muerte. El cuerpo era llevado a los embalsamadores, quienes trabajaban a orillas del Nilo, ya que se necesitaba agua en abundancia.


PROCESOS DE LA MOMIFICACION:    1. El cuerpo era abierto por el flanco izquierdo y se extraían los órganos, que eran metidos en las cajas canópicas. Menos el corazón, que sería útil en la otra vida.
2.Al cuerpo se lo rellenaba con aserrín, perfumes y otros materiales para absorber la humedad del cuerpo, para que el cuerpo del muerto no se descomponga.
3.Se cubría al cuerpo del difunto con natrón, para evitar la putrefacción. La cabeza se cubría con grasas y perfumes que le impermeabilizaban, ya que el natrón desprendía el cabello.
4.El cuerpo del muerto era recubierto con una serie de aceites y perfumes. Estos servían para que la piel no se agrietara.
5.Luego se comenzaba a cubrir el cuerpo con rollos de tela seda o lino. Esto se repetía 5 veces con capas de diferentes materiales. Por cada capa de tela se colocaban distintos amuletos que lo ayudarían en el más allá.
6.Este era el paso final en el cual el momificador principal ponía en la cabeza la máscara funeraria y todos los demás adornos. Durante este proceso, el momificador llevaba la máscara de anubis, dios de la momificación.
En el paso final se colocaba una máscara encima de la cabeza del muerto. Esta, es la de tutánkamon. En algunos casos en vez de una máscara se ponía un retrato del muerto.



Los amuletos: Los amuletos eran pequeños objetos que daban buena suerte y protegían a los que los usaban. En las momias eran puestos para que pudieran atravesar el rio de la muerte. Cuando el faraón moría también llevaban a sus sirvientes a la muerte. Como era muy caro momificarlos a ellos también los representaban con pequeñas estatuas llamadas Shabtis.
El ojo de Horus es el amuleto más famoso que se ponía en las momias. Éste representa al ojo protector del halcón.


Herramientas: Estas son herramientas de piedra que son usadas para el proceso de momificación. El cuchillo es para abrir el cuerpo y extraer los órganos. El gancho era para quitar el cerebro. Las otras herramientas son para actividades desconocidas por nosotros.

                                                                            
Cajas canópicas: También se utilizaban CAJAS CANOPICAS. Estos eran unos recipientes donde se depositaban los órganos más importantes del difunto, para mantener a salvo la imagen unitaria del cuerpo. Había cuatro tipos de vasos canopticos, que representaban a unas divinidades llamadas Hijos de Horus, quienes protegían su contenido de la destrucción. Las divinidades representadas eran:




Amset: vasija con tapa en forma de cabeza humana, donde se guardaba el hígado.


Hapy: vasija con tapa en forma de cabeza de papión, donde se depositaban los pulmones.


Kebehsenuf: vasija con tapa en forma de cabeza de halcón, que contenía los intestinos.




Duamutef: vasija con tapa en forma de chacal, con el estómago del difunto.




Cada vaso estaba protegido por una diosa titular: Isis, Neftis, Selkis y Neit, y debían estar orientados, ritualmente, hacia los cuatro puntos cardinales: el hígado al Sur, los pulmones al Norte, los intestinos al Oeste y el estómago al Este.

Vasos canopos: Duamutef, de chacal (estómago), Qebehsenuf, de halcón (intestinos), Hapy, de mono (pulmones y Amset, de apariencia humana (hígado).
Estas son herramientas de piedra que son usadas para el proceso de momificación. El cuchillo es para abrir el cuerpo y extraer los órganos. El gancho era para quitar el cerebro. Las otras herramientas son para actividades desconocidas por nosotros.



APORTES A LA HUMANIDAD:
Los egipcios otorgaron grandes aportes a la humanidad, los cuales fueron esenciales para el desarrollo de la sociedad, en donde se encuentran, técnicas que ayudaron al planteamiento y solución de problemas, los puntos de vista o visiones que tenían sobre el mundo, que posteriormente sirvió para crear pensamiento y razonamiento de la humaniad en general, maneras de registrar la historia, entre muchas otras que serán mencionadas a continuación:

- Los jeroglificos: Son una medida de escritura, la cual significa (del griego) "hieros" (sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Estos principalmente eran pictogramas que simbolizaban personas, animales, plantas y objetos estilizados, inscritos en papiros, templos y pirámides. Los investigadores actuales denominan a los jeroglificos la escritura mas antigua del mundo.

Matemáticas: Crearon la llamada “posición falsa” que fue la base o el principio de lo que actualmente conocemos como el metodo algebraico, también se encuentra el sistema decimal, las fórmulas matemáticas complejas, calcularon las superficies de triángulos, trapecios y cuadrados, resolvieron ecuaciones algebraicas y conocieron el “PI”.

Sociedad: Los egipcios fueron los que incentivaron los movimientos populares, los cuales alcanzaron grandes logros que constituyeron unos de los ejemplos de los  fenómenos históricos que se registran en la historia de la humanidad.

Otros aportes relevantes:

 - El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones

 - Los canales para riego que convirtieron la zona en el principal productor de grano del mundo antiguo

 -  Los orígenes del método científico también se remontan a los egipcios

 - La fabricación del vidrio que se utilizaba cotidianamente y como adorno en las tumbas
 - Inventaron la navegación a vela como metodo de locomocion.

 - La alquimia tambien tiene su origen en el egipto antiguo

 - Descubrieron el  calendario de 365 dias y cuarto, el mas cientifico de la antigüedad.

EL JUICIO DE LOS MUERTOS: El juicio de Osiris era el acontecimiento más importante y trascendental para el difunto, dentro del conjunto de creencias de la mitologia egipcia.En la Duat, el espíritu del fallecido era guiado por el dios Anubis ante el tribunal de Osiris. Anubis extraía mágicamente el Ib (el corazón, que representa la conciencia y moralidad) y lo depositaba sobre uno de los dos platillos de una balanza. El Ib era contrapesado con la pluma de Matt (símbolo de la Verdad y la Justicia Universal), situada en el otro platillo.Mientras, un jurado compuesto por dioses le formulaba preguntas acerca de su conducta pasada, y dependiendo de sus respuestas el corazón disminuía o aumentaba de peso. Thot , actuando como escriba, anotaba los resultados y los entregaba a Osiris.

SENTENCIA: Si esta era positiva su Ka (la fuerza vital) y su Ba (la fuerza anímica) podían ir a encontrarse con la momia, conformar el Aj (el "ser benéfico") y vivir eternamente en los campos de Aaru (El Paraíso en la mitología egipcia).
Pero si el veredicto era negativo, su Ib era arrojado a Ammyt,la devoradora de los muertos (un ser con cabeza de cocodrilo, piernas de hipopótamo y melena, torso y brazos de león ), que acababa con él. Esto se denominaba la segunda muerte y suponía para el difunto el final de su condición de inmortal; aquella persona dejaba de existir para la historia de Egipto.



ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA: Egipt estaba dividido en varias provincias, con fines administrativos.El gobierno impuso diversos impuestos, que al no existir moneda eran pagados en especie, con trabajo o mercancias.El estado requería una persona de cada casa para realizar trabajos públicos algunas semanas al año.

VESTIMENTA:En Egipto comenzó la tejeduría. Ellos le atribuyen a Neit haberles enseñado a tejer. El telar egipcio (hoy en día telar de tarjetas) fue la forma en que empezaron a hacer sus telas. Los egipcios utilizaban lana, algodón y lino, siendo el lino el material más puro y costoso por su dificultad a la hora de conseguirse. Prefería no utilizzar fibras de origen animal ya que las consideraban impuras.
Pescadores egipcios que llevaban un shenti. También poseían una valona (cuello) con franjas azules y doradas y brazaletes como accesorios; por su posición social, se deduce que son de algodón tinturado. 
La prenda básica era el Shenti, algo que podían utilizar todos los hombres sin importar su clase social. Consistía en una tela rectangular que se enrollaba en las piernas y pasaba por la entrepierna, cubría los genitales y las nalgas. El largo del shenti podía variar, pero inicialmente era hasta las rodillas

A medida que pasaba el tiempo, utilizaban un cinturón de cuero para sosternerlo y para proteger los genitales.  Cuando iban a la guerra, necesariamente llevaban el cinturón de cuero que incluía un protector para los genitales, además empezaron a llevar falda y encima de la falda, el shenti
Mujeres del Antiguo Egipto
Las mujeres -si se vestían- utilizaban faldas de talle alto, o kalasiris. El kalasiris, es una túnica hecha en algodón o lino (dependiendo de quién la utilice), que poseía múltiples variaciones. Podría ser descubierto a un hombro, con tirantes para sostener el busto, con pezoneras, hecho completamente en cuencas, con plizados.

Inicialmente, el color de las prendas era dado por los accesorios, las prendas eran color blanco .Todos los egipcios podían utilizar accesorios, pero dependía de su capacidad económica el material del que eran sus accesorios.


Los egipcios empezaron a utilizar sandalias como calzado. Estas podían ser de cuero o papiro, y tenían forma de punta para proteger sus pies de tropezar con distintas cosas.

LOS FARAONES Y LA NOBLEZA:




TIPOS DE CORONA:Todos los egipcios tenían permitido utilizar accesorios, turbantes, maquillaje y hasta tatuajes. Pero eran los faraones y su familia quienes tenían la mayor cantidad de estos y los más lujosos.
Coronas del Alto y el Bajo Egipto, antes de la unificación.

Cuando Menes (conocido también como el faraón Namer) -rey del Alto Egipto- conquista el Bajo Egipto, ambos reinos se unifican y esto lleva a que la corona se mezcle, como muestra de la unificación. Esta corona era utilizada para las más importantes ceremonias, como las fúnebres.



.





3 comentarios: